Baraka
Dirección: Ron Fricke (1992)
Marley
Los espigadores y la espigadora
Dirección: Agnès Varda (2000)
![]() |
Fotograma de la película. Agnès Varda. |
La Maleta Mexicana
Dirección: Trisha Zriff (2011)
La Sal de la Tierra
Dirección: Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado (2014)
![]() |
Fotografía: Sebastiao Salgado
|
Rostros y Lugares (Visages Villages)
Dirigida por Agnes Varda y Jean René (2017)
Enlace de la película

Fotografía: Roberto De Angelis, Claire Duguet, Julia Fabry, Nicolas Guicheteau,
Romain Le Bonniec, Raphaël Minnesota, Valentin Vignet.
Romain Le Bonniec, Raphaël Minnesota, Valentin Vignet.
Biografía de Charly García de National Geographic
![]() |
Nat Geo |
Biografía de Luis Alberto Spinetta de National Geographic
![]() |
Nat Geo |
5 comentarios:
Luego de ver el documental de Charly creo que es un muy buen documental y que el como artista es muy bueno y tiene temas muy interesantes, es impresionante como al igual que otros artistas pudo seguir adelante y luchar con sus letras contra la dictadura. Y todas las bandas que tuvo a través de los años también es algo muy destacable.
Holaa, buen domingo!
En lo personal conocí la música y bandas en las que participa Charly ya hace unos años, pero igualmente me pareció interesante ese lado tan particular de él en el que monta todo un escenario o una fantasía en su cabeza, y logra hacerla realidad. También es todo una emoción verlo joven y explosivo a lo largo de su vida. Su música y letras me fascinan... otro artista excepcional es Spinetta, cualquiera de sus albumes son de otro nivel (vi que esta su bio en youtube, recomiendo:)
¡Hola! Paso para comentar algo sobre el documental de Charly García.
En principio, debo admitir que no conocía nada sobre este artista (sí lo había escuchado nombrar, tenía en claro que era muy famoso y hasta me sonaba alguna canción suya, pero nada más) así que ver el documental me pareció una buena forma de aprender más sobre una persona tan influyente en la música y en artistas más jóvenes (algunas personas de mi generación que tocan en bandas locales son fans de Charly y ciertamente ahora puedo ver que intentan imitar algo de su estilo). Por otra parte, fue una grata sorpresa saber que quien hacía las preguntas era Julieta Venegas porque cuando era chica solía escuchar sus canciones.
En lo que respecta a Charly, como persona me pareció bastante desagradable en el sentido de que no me gustaron sus actitudes de superioridad así como de falta de empatía y nulo compañerismo para con las personas que integraban bandas con él. No obstante lo anterior, si se separa al artista de la persona (nunca sé hasta qué punto esto posible, pero eso es aparte) es notable que se trata de un músico sobresaliente y muy perfeccionista (tal vez se deba a su oído absoluto) que realmente es dedicado con su trabajo y que además sabe cómo vender; también destaca su rebeldía al romper los esquemas y realizar composiciones con sonidos que nadie se habría atrevido a usar. El hecho de que la música (y uno de sus amigos) haya ayudado a que aún esté vivo viene a demostrar ese poder que tiene no sólo la música en sí, sino el dedicarnos a lo que realmente nos gusta y nos hace bien.
Para terminar, me gustaría decir dos cosas sobre el documental en sí: la primera es que me habría gustado ver cómo era la relación de Charly con otros artistas fuera de su círculo y sus compañeros de banda; la segunda es que me pareció muy graciosa la parte en la que se contradijeron las personas entrevistadas (Charly y una amiga suya) al hablar de si Charly había tenido miedo o no al saltar hacia la piscina desde tan alto. Creo que encontrar esos puntos en los que las personas tienen visiones distintas sobre un mismo tema es necesario porque amplía nuestra propia forma de percibir la historia.
P.D.: A mí también me recomendaron el documental de Spinetta del que habla Lumila.
La verdad que amo a Charly, es un tipo que a pesar de su vida tan particular, de todo lo que paso siempre estuvo luchando con su arte, y la verdad que me encanta, su música,sus movimientos como siente la letra. No se, pueden decir muchas cosas de Charly pero la verdad que nadie puede decir (creo yo jajaj) que sus letras están vacías, que no trasmiten nada, porque la verdad aunque tengas ideales contrarios a él, o no te interesa la letra o el genero no pueden decir que él es uno de los grandes músicos que tuvo y tiene Argentina, uno de los mejores y que marco mucho en la historia de la música en sus comienzos. Ademas personalmente me gusto mucho como esta actuando hoy en día, ya que en esta cuarentena él hizo conciertos desde sus plataformas para estar cerca de sus seguidores y brindar un poco de su arte en vivo, y eso para mi es fantástico, porque muestra que ademas de que sea su trabajo y que vive de eso, él lo hace porque le gusta y no le importa del todo la ganancia, no se, él, Spinetta y Cerati son los mejores músicos de Argentina para mi.
Pd: Perdón son re fan JAJAJ
La verdad que no conocía acerca de Charlie, obviamente lo he escuchado nombrar y se que es una persona muy importante en Argentina, tanto el como su música. Además por lo que sabia tiene demasiados seguidores y es alguien súper querido por la mayoría de personas que lo conoce. He escuchado alguno que otro tema, y si es verdad que te transportan a lugares hermosos, te hacen vibrar y no podes no sentir nada cuando los escuchas,las letras de sus canciones son súper profundas , su voz es re especial y el carisma que tiene arriba suma demasiado. Me re gusto ver a Julieta Venegas en el documental por que es una artista que me transporta a mi infancia , así que fue cálido para mi descubrir a Charlie con alguien que en su momento amaba mucho por sus canciones. Muy lindo documental!
Daiana Lemos
Publicar un comentario